En Convenio con:
Una de cuatro funciones básicas de la ciencia de la administración es precisamente el planeamiento o planificación, que con las funciones de organización, dirección y control, mantiene una relación de interdependencia y cíclica, que les permite trabajar juntas para que las entidades públicas logren sus objetivos.
El planeamiento estratégico es un proceso y herramienta fundamental para cualquier organización, porque a través de él, define el rumbo y establece las metas y los objetivos de modo claro; y diseña las estrategias para alcanzarlos. En esencia, es un «mapa» que guía a la entidad hacia el logro de los fines y objetivos para los que creado.
En el contexto peruano, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) es el organismo encargado de liderar y conducir el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINEPLAN), cuya responsabilidad es coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento estratégico a nivel nacional para promover el desarrollo sostenible del país.
El público objetivo del diplomado ejecutivo de Planeamiento Estratégico son las autoridades, directores, gerentes, jefes, supervisores y servidores públicos responsables de la toma de decisiones en procesos de planeamiento, así como profesionales y consultores del sector público interesados en actualizar sus conocimientos en esta área.
También está dirigido al personal de las áreas de planeamiento, presupuesto y modernización y a los profesionales que buscan desarrollarse en el sector público y mejorar su estatus profesional.
El diplomado ejecutivo en planeamiento estratégico busca desarrollar capacidades para formular panes estratégicos y operativos (sectorial e institucional), alineado con el presupuesto por resultados y fortaleciendo la gestión pública eficiente.
Además, busca formar profesionales con conocimientos sobre el marco conceptual y metodológico del planeamiento estratégico, así como habilidades para la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas.
Conocer y aplicar el marco conceptual y metodológico para el desarrollo de planes estratégicos y operativos. Elaborar planes estratégicos y operativos, incluyendo planes sectoriales (PESEM, PDCR) y planes estratégicos institucionales (PEI).
Fortalecer las competencias de liderazgo y gestión pública, que incluye la capacidad de tomar decisiones estratégicas informadas; y que los participantes puedan incorporar la incertidumbre y las dinámicas cambiantes del entorno en la toma de decisiones estratégicas.
Esteban Miguel Quispe Saravia es Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal, Bachiller en Derecho por la Universidad Católica Santa María de Arequipa, Master en Gerencia Pública por EUCIM Business School (España) y con estudios concluidos en Maestría de Gestión Pública en la Universidad de San Martín de Porres. Consultor. Asesor de entidades públicas. Investigador y autor de 18 libros en materias vinculadas a la administración pública y a la gestión pública. Expositor y ponente en eventos de capacitación de formación laboral en entidades públicas a nivel nacional.
El diplomado se desarrollará en seis (6) módulos, en la modalidad virtual y asíncrono.
El alumno tendrá las claves de usuario y contraseña para ingresar al aula virtual y para interactuar en ella, durante las 24 horas de los 7 días a la semana.
El alumno complementará el estudio del curso, utilizando cualquier ordenador conectado a Internet, en cualquier lugar, a cualquier hora y dedicando el tiempo que estime necesario para realizar estudiar los temas de la malla curricular, realizar los trabajos de aplicación y de investigación, con no menos de 3 horas/día (sugerido).
Depositar a través de AGENTE o mediante transferencia interbancaria (CCI), el monto de contado, o solo la matrícula y primera cuota del curso o diplomado en el que se va ha matricular.