EN CONVENIO CON
La Ley del Servicio Civil, Ley N° 30057, implementó un nuevo Régimen Disciplinario aplicable a los servidores públicos independientemente de su régimen (D. Leg. 276, Ley 728 y Ley CAS), de todas las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, hayan o no transitado al régimen de la Ley del Servicio Civil; así como, al personal de las carreras especiales.
La Ley establece las normas y procedimientos para aplicar las sanciones por las faltas disciplinarias cometidas por los servidores civiles del Estado. El régimen disciplinario busca garantizar la correcta aplicación de la ley, la eficiencia en la gestión pública y el cumplimiento de los deberes de los servidores. Lo cual, es fundamental para mantener la disciplina y el buen desempeño en el servicio público, a través de un sistema justo y transparente que sanciona las faltas y protege los derechos de los servidores civiles, previo trámite del PAD observando entre otros, el principio del debido proceso.
El diplomado está dirigido a los servidores públicos que ejercen las funciones de las secretarías técnicas del Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD), a fin de que apliquen los conocimientos y criterios vigentes a los procedimientos a su cargo, observando la jurisprudencia, los principios, la norma supletoria, la doctrina y de ser necesario el derecho comparado.
También está dirigido a servidores públicos que ejercen las funciones de la autoridad instructora y autoridad sancionadora.
TAmbién pueden participar los servidores públicos de todos los niveles de gobierno, abogados, auditores, asesores, y consultores que intervengan en el trámite del régimen disciplinario y el procedimiento administrativo sancionador.
El objetivo general del diplomado de Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador es desarrollar competencias especializadas para comprender, interpretar y aplicar las normas disciplinarias son infraccionadas. Se busca formar especialistas con conocimientos teóricos y prácticos relacionados al régimen disciplinario y prepararlos para el ejercicio de las funciones de la Secretaría Técnica.
Otro de los objetivos es, actualizar los conocimientos de los participantes sobre las tendencias y realidades jurídicas actuales en derecho disciplinario, según la jurisprudencia y las leyes vigentes.
Así mismo, suministrar las herramientas conceptuales y técnicas para realizar la investigación preventiva del proceso administrativa disciplinario dentro del marco legal,
Esteban Miguel Quispe Saravia es Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal, Bachiller en Derecho por la Universidad Católica Santa María de Arequipa, Master en Gerencia Pública por EUCIM Business School (España) y con estudios concluidos en Maestría de Gestión Pública en la Universidad de San Martín de Porres. Consultor. Asesor de entidades públicas. Investigador y autor de 18 libros en materias vinculadas a la administración pública y a la gestión pública. Expositor y ponente en eventos de capacitación de formación laboral en entidades públicas a nivel nacional.
El diplomado se desarrollará en 6 módulos en la modalidad virtual y asíncrono.
El alumno tendrá las claves de usuario y contraseña para ingresar al aula virtual y para interactuar en ella, durante las 24 horas de los 7 días a la semana.
El alumno complementará el estudio del curso, utilizando cualquier ordenador conectado a Internet, en cualquier lugar, a cualquier hora y dedicando el tiempo que estime necesario para realizar estudiar los temas de la malla curricular, realizar los trabajos de aplicación y de investigación, con no menos de 3 horas/día (sugerido).
Depositar a través de AGENTE o mediante transferencia interbancaria (CCI), el monto de contado, o solo la matrícula y primera cuota del curso o diplomado en el que se va ha matricular.